Pueblos

Es una experiencia única: el pueblo cascada de España que es perfecto para una escapada exprés

Es una experiencia única: el pueblo cascada de España que es perfecto para una escapada express
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

España cuenta con numerosos pueblos de gran belleza, cada uno con su encanto particular. Orbaneja del Castillo, situado en la provincia de Burgos, destaca como uno de los municipios más hermosos del país. Forma parte de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España y se distingue por ser el único pueblo cascada del país.

Se encuentra en el Valle del Sedano y es un pueblo único que cautiva a quienes lo visitan con su arquitectura medieval, su deliciosa gastronomía y sus impresionantes monumentos. Sin embargo, lo más destacado de este destino es su entorno natural incomparable. El paisaje kárstico moldeado por el agua es impresionante, con una espectacular cascada que serpentea a través del pueblo.

Orbaneja del Castillo, el único pueblo cascada de España

La belleza de Orbaneja del Castillo se ve personificada en su espectacular cascada, que la distingue como un destino único. Con una altura que supera los 25 metros, esta cascada divide el pueblo en dos partes antes de desembocar en el río Ebro, convirtiéndose en el centro visual y auditivo de la localidad.

El casco antiguo cautiva a los visitantes con su encantadora arquitectura tradicional. La Plaza Mayor, punto neurálgico de la villa y origen de la cascada, destaca por monumentos como la Casa de los Canes del siglo XIV, la Casa de los Pobres (antiguo hospital del siglo XVI) y el imponente palacio de los marqueses de Aguilar, conocido como la Casa Fuerte.

A pesar de contar solo con unos 50 habitantes, Orbaneja del Castillo ofrece mucho más que su encantador casco urbano. El entorno natural que la rodea, especialmente el cañón del Ebro, es un tesoro por descubrir. Monumentos naturales como la Ventana Cerrada y los montículos de Los Camellos muestran la grandeza de la geología local

Historia

El pueblo que conocemos hoy tuvo su origen en la Edad Media, sugiriendo la existencia de un castillo, como lo indica su nombre. Durante este periodo, fue habitado por mozárabes procedentes de Al-Ándalus, constituyendo un pueblo con aljama cuya presencia se refleja en los nombres de las calles que aún perduran.

Además, los Templarios erigieron el Hospital de San Albín, mientras que los Reyes Católicos le otorgaron el título de villa. Orbaneja del Castillo formaba parte de la diócesis de Santander, dentro del arciprestazgo de Cejancas, junto con Turzo, Bricia, Cilleruelo de Bricia y otros pueblos de la región. En reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico, fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1993.

Lugares de interés

@asturdron Orbaneja del Castillo. Burgos. #orbanejadelcastillo #burgos #cascada #cascadadeorbaneja #naturaleza #parati #castillayleon #turismoburgos #turismocastillayleon #pueblosmagicos #pueblosconencanto #turismorural #viraltiktok #viral #foryou ♬ For a Reason – Natalie Taylor

La impresionante cascada resalta como el principal atractivo de Orbaneja del Castillo, fragmentando el casco urbano en dos partes: la Puebla y la Villa. Surgiendo de una cueva, esta maravilla natural deja a su paso terrazas escalonadas, resultado de los carbonatos presentes en el agua de los acuíferos kársticos.

Además, el municipio alberga cuevas asombrosas, como las del Agua, del Níspero y del Azar. La cueva del Agua, origen de la cascada, presenta sifones de gran longitud y, ocasionalmente, ofrece visitas guiadas durante los fines de semana y el verano. Por encima de la cueva del Agua se encuentra la cueva del Azar, adornada con notables pinturas rupestres del Neolítico.

Las pozas, con su encantador color turquesa, brindan un espectáculo visual único después de la cascada, antes de que el agua desemboque en el cauce del río Ebro. La iglesia parroquial de Santa María, con su estilo románico original, y el conjunto arquitectónico, con casas de estilo montañés medieval, también destacan como puntos de interés.

Además de su riqueza monumental y natural, el pueblo cascada atrae a los amantes del senderismo y del turismo de aventura con una amplia variedad de rutas que exploran los diversos parajes del parque. La ruta del Desfiladero del Río Rudrón, que sigue el sinuoso curso del río a lo largo de nueve kilómetros, es una de las más populares, y la primavera es la mejor época del año para recorrerla.

Ruta del Valle de Sedano

El Valle de Sedano, en la provincia de Burgos, ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, como rafting, senderismo, ciclismo de montaña y turismo ecuestre, gracias a su entorno natural privilegiado.

Este valle, lleno de contrastes paisajísticos, alberga un valioso patrimonio histórico-artístico y una arquitectura popular excepcional. Sedano, antigua capital del señorío de la «Honor de Sedano», destaca por su centro histórico, dominado por la imponente iglesia de Santa María, y sus casonas nobles y casas tradicionales. Moradillo de Sedano y Gredilla de Sedano son lugares de interés con sus iglesias románicas.

Covanera, ubicado en el cañón del Rudrón, ofrece formaciones rocosas impresionantes y el «Pozo Azul». Valdelateja, en la confluencia de los ríos Ebro y Rudrón, es el punto de partida para explorar el Parque Natural de la Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Escalada y Orbaneja del Castillo son destinos pintorescos junto al río Ebro, cada uno con su iglesia románica y casas solariegas.

Lo último en Viajes

Últimas noticias